Nunca es tarde

¿Habéis hecho alguna vez un tour con guía en algún sitio o ciudad? Yo hasta ayer nunca lo había probado y ahora me arrepiento de haber sido tan tonto por no hacerlo antes. Siempre voy a mi bola, lo que tiene muchas cosas buenas, pero también es cierto que si antes de hacer un viaje por tu cuenta no clavas los codos en internet documentándote sobre el sitio al que vas y lo que allí te encontrarás no sueles enterarte mucho de lo que terminas viendo. Verlo lo ves, y te puede gustar más o menos lo que tienes delante, pero respecto a la historia y el contexto te quedas igual que antes de ir.

Así que ayer, atraído como una rata por el reclamo de «free tour», o sea, no te cobran de antemano sino que esperan una propina de acuerdo a tu voluntad y lo que te haya parecido el servicio, me embarqué en una visita guiada de dos horas y media por el centro de Edimburgo. Todo un acierto oye. Éramos unas quince personas, todos españoles o sudamericanos obviamente (el tour lo puedes hacer también en inglés pero yo pretendía enterarme de todo y no solo de la mitad) y durante casi tres horas fuimos siguiendo a Sandra, nuestra guía, por algunos de los sitios más emblemáticos del centro de la ciudad. No os voy a aburrir con todo lo que Sandra nos contó, solo voy a dejar tres pinceladas de lo que aprendí ayer:

– Si en la Edad Media te pescaban robando las autoridades te llevaban al centro de la ciudad y te clavaban una mano y una oreja contra un tablón y te dejaban allí durante veinticuatro horas para que el pueblo se mofase de ti y se entretuviese lanzándote cualquier cosa que tuvieran a mano. Pasadas esas veinticuatro horas te soltaban la mano pero te dejaban la oreja clavada al tablón de manera que de ti dependía quedarte ahí o soltarte a tirones con la consiguiente pérdida de parte de tu oreja.

– A William Wallace después de apresarlo (atención spoiler) no lo mataron cortándole la cabeza como todos hemos visto en la película Braveheart. Como estaba acusado de alta traición se entretuvieron con él un ratito antes de matarlo y entre otras lindezas le sacaron los huesos de las articulaciones y se los volvieron a meter en su sitio y también le sacaron las vísceras y sin separarlas de su cuerpo las cocieron a fuego lento mientras él aún seguía con vida! Luego lo desmembraron y tal pero eso ya me pareció un juego de niños pues yo, que sufro ante la sola idea de ir al dentista, no podía pensar en otra cosa más que en lo agradable que tiene que ser ver y sentir como te cuecen los higadillos en una marmita.

– J.K. Rowling, la autora de la saga de Harry Potter, escribió los primeros libros de este héroe gafotas en la cafetería «The Elephant House» porque allí se podía pasar la tarde entera con un café y calentita evitando así tener que poner la calefacción en casa. En esa época J.K. era más pobre que una rata y vivía y mantenía a su hija (fruto de un matrimonio con un portugués al que abandonó porque parece ser que este tenía la mano un poco larga) gracias al humilde subsidio que obtenía del Estado. Según la revista Forbes la señora Rowling fue la primera persona que ganó mil millones de dólares escribiendo y hoy en día la marca Harry Potter está valorada en 15.000 millones de dólares. Olé tus ovarios J.K. Rowling.

Al final le di a Sandra diez libras como pago por sus servicios y como soy de pueblo, y en mi pueblo somos de Juanín o de Juanón, a pesar de no haber hecho nunca hasta ayer un tour de estos hoy he vuelto a hacer otro por el castillo de Edimburgo y tengo otro programado para mañana donde nos contarán las leyendas más oscuras y sangrientas que esconde la capital de Escocia.

Esta mañana al ducharme he descubierto algo que no me ha hecho ni puta gracia. Sacadme de aquí que solo llevo tres días y vuelvo a tener tripita!

3 comentarios en “Nunca es tarde

  1. Nunca he estado en Edimburgo. Pero si he oído varias historias lúgubres entre catacumbas y robos de cadáveres. Un buen sitio para historias de terror y fantasía. Disfruta descubriéndolo. Besos

    Me gusta

Dime algo, que me hace ilusión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s